miércoles, 19 de noviembre de 2008

miércoles, 12 de noviembre de 2008

viernes, 17 de octubre de 2008

Verificación sobre temas teóricos y prácticos Interpretación de la bibliografía TP1-TP2

1°] Describa y explique "copia y pérdida" de información como diferencias entre medios análogos y digitales
Desde hace decadas, los medios analogos estan siendo convertidos a una representacion digital de los mismos. La diferencia entre los viejos medios analogos (continuos), en los que cada copia sucesiva sufria una perdida de calidad, (imagen a la derecha) es que, en los nuevos medios digitales (discretos) se producen copias de manera ilimitada sin degradacion del detalle. Mitchell lo resume de esta forma: la continua variacion espacial y tonal de las imagenes analogicas no es duplicable con exactitud, por lo que no pueden transmitirse o copiarse sin degradacion.
Asi tambien, podemos decir que la digitalizacion aporta inevitablemente una perdida de informacion, ya que, a diferencia de la representacion analogica, una representacion digitalmente codificada contiene una cantidad fija de informacion.
Para explicar mejor lo anterior, el libro aporta un ejemplo: una fotografia de tono continuo presenta una cantidad indefinida de informacion, ésta al ser ampliada revela mas detalles, pero a su vez, produce una imagen mas borrosa y pixelada. El otro caso, es el de la imagen digital, la cual presenta una resolucion espacial y tonal limitada, y una importante perdida de informacion, ya que esta tiene que tener una medida espacial razonable con respecto a lo que va a acupar.


Fuente Consultada: El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Capitulo 1 ¿Que son los nuevos medios?. Mitchell, Williams J

2°] Describa y explique las diferencias de un weblog con una página web
Los weblogs son sitios webs que se actualizan diariamente, ellos se caracterizan principalmente por la creatividad de sus autores, que ponen su parte de personalidad en ellos, dando a conocer al mundo sus pensamientos, su imaginacion, sus ideas, etc. En estos sitios la gente discute, intercambia opiniones, debate intereses, comparte información. Esta comunicación se realiza por medio de opiniones, comentarios, etc. Estos son "posteados" en los blogs, para que se encuentren disponibles para aquellos que busquen acceder a ellos (puede que mantengan su misma postura o piensen de otra forma).
Los posteos de los usuarios buscan nuevas corrientes comunicativas e informativas. Con la modificacion de los diseños de los blogs, donde se manifiestan nuevas formas de expresión y donde la originalidad y la creatividad puedan verse libremente utilizadas, con el objetivo de que sus sitios sean atractivos y puedan ser conocidos por otras personas.
Los weblogs a su vez, pueden ser clasificados (segun Rebecca Blood) en tres divisiones: Blogs (diarios personales), Diarios (exhiben posteos elaborados, razonados y mas largos) y filtros (solamente pag que presentan links y nada de opinion ni comentarios).
En cambio, una pag web o tambien llamada hoja electrónica, es una fuente de información adaptada para la world wide web (WWW). Estas pág. web, pueden ser cargadas de un ordenador local o remoto, llamado "Servidor web". El servidor puede restringir las páginas a una red privada o puede publicar las páginas en el WWW. Y se diferencian de los weblogs, ya que estas pag web tradicionales, son basicamente, una copia del fotmato papel a la pantalla con alguna modificacion menor. Dichas copias a la pantalla tratan de llevar el formato del papel (considerado como de la realidad) a la pantalla (conciderada como virtual).

Fuente Consultada: Internet, la imprenta del siglo XXI. Los weblogs ponen la red al servicio de todas las voces

3°] Defina y conceptúe los dos recorridos históricos (de código icónico y código binario) que confluyen en los nuevos medios
Todos los objetos de los nuevos medios (creados de cero o modificados) se componen de codigo digital, estos son representaciones numericas. Un objeto de los nuevos medios puede ser descrito en terminos matematicos. Estos objetos estan sometidos a una manipulacion algoritmica, con ella podemos modificar varios puntos en una imagen, formas, etc. Esta manipulacion hace que estos medios se vuelvan programables.
Algunos objetos creados a partir de una representacion numerica, sufren transformaciones a partir de diversas formas de los nuevos medios. Este procesos parte del origen de los datos (continuos). Esta conversion de datos continuos se denomina Digitalizacion y se compone de dos pasos: primero, se toman muestras de los datos (resolucion). La toma de muestras transforma los datos continuos en datos discretos (unidades diferenciadas). Luego cada muestra es Cuantificada, (se le otorga un numero). Las unidades de los medios modernos no son unidades de significado.
Los medios modernos obedecen a la logica de produccion de las fabricas de cadena de montaje. Ya que el trabajo esta dividido y en secuencia. Las imagenes, sonidos, formas o comportamientos, son representados como colecciones de muestras discretas (pixeles, poligonos, caracteres o scripts) estos elementos se van agrupando en objetos de mayor escala sin perder su independencia.
Ahora bien, luego de esta introduccion puedo explicar el código icónico y el código binario, estos sirven para juntar datos de distintas maneras. El código binario aparece con la necesidad de obtener mayor velocidad de acceso y consiste en traducir datos numéricos a los que se accede por ordenador. Y el codigo icónico se utilizaba en el cine, donde se usaban imágenes discretas, que quedaban registradas en una tira de celuloide, despues la cámara de cine se encargaba de sobrescribir esos datos sobre la película y el proyector los leía uno por uno. Honrad Zuse en una película superpuso el código binario sobre el icónico, y descarto el código icónico totalmente, ya que uno de los fragmentos de esta película muestra un código binario perforado sobre los fotogramas originales de una toma de interior. Los datos numéricos y funciones matemáticas sustituyen a los datos en forma de íconos o imágenes pequeñas.


Fuente Consultada: El lenguaje de los nuevos medios de comunicacion. Los principios de los nuevos medios.

4°] Describa y analice desde el concepto de interfaz (Manovich) el sitio www.sodaplay.com de la bibliografía de la cátedra.
Una interfaz es un elemento que permite al usuario interactuar con los contenidos de una pag, no sólo se busca una interfaz atractiva, sino que esta tambie sea funcional. Comprende los dispocitivos de entrada y salida de datos y la forma de modificar los mismos. Todos estos datos existen antes de que el usuario ingrese a la pag.
La interfaz hipertextual seria, el diseño navegacional y las herramientas y utilidades que permiten al usuario interactuar con los contenidos. Una buena interfaz requiere poco esfuerzo por parte del usuario, simplicidad y funcionalidad.
La interfaz gráfica implica la presencia de una pantalla constituida por menús e iconos enlazados con nuevas pag. y representan las opciones que el usuario puede tomar dentro del sistema.
La interfaz estudiada de la pag www.sodaplay.com esta caracterizada por un menu inicial de hipervinculos en imagenes que te da las posibilidades de elegir a la animación "modelo" a la que queres llegar (dichas animacion fueron creadas por otras personas). Es una interfaz poco atractiva pero con aplicaciones java hechas con una gran creatividad. Este menu, tambien ofrece la posibilidad de acceder a crear tu propia animacion o a modificar las ya hechas.
La forma en que esta organizada la pagina es complicada ya que al entrar a ella, el usuario no sabe muy bien de que es, en realidad, de lo que trata la pagina, sin contar con que dicha pag. esta en ingles y no tiene una opcion para varios idiomas, lo que dificulta la comprencion de èsta. Cuenta con una opcion de busqueda en "Google", un foro y un blog para opinar.
Luego de analizarla mas detalladamente, comprendes que es una pagina para crear animaciones, modificarlas y que permite a su vez, que otros usuarios entren y modifiquen las creaciones ya hechas con la finalidad de aprender.

Fuente Consultada: El lenguaje de los nuevos medios de comunicacion. 2. La Interfaz

5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática a la respuesta de la pregunta Nº4.
Con este video quiero representar la forma de crear una interfaz. Con el quiero terminar de explicar como crear y formar la interfaz de lo que luego va a ser la portada de una pag web. A su vez, presenta la forma de hacer los enlaces en links o iconos presentes en todos los menus, y como realizar nuevas pag a las que iran los enlaces (estas pueden ser de la misma pag456 web o otra).



miércoles, 1 de octubre de 2008

PARTE D - Composición de los mensajes (B- Afiche de publicidad)
















Para relacionar las imagtenes elegidas y crear esta nueva imagen segui estos pasos: (realizado con corel draw, photopaint, photoshop)

Para la imagen:
-primero use un gran rectangulo color negro para el fondo.
-luego inclui el unicornio vectorizado con un fondo de paisaje.
- al paisaje con la herramienta "modo de distorcion" le di la forma para que parezca que esta en perspectiva y agregue rectangulos grises en el costado para darle volumen a la imagen. Lo mismo hice con la imagen de la estacion.
-vectorize la chica sobre la luna y la agregue detras del caballo
-agregue la imagen de las rocas detras de todo para darle fondo a la imagen.
- luego recorte con la herramienta "mascara rectangulo" el unicornio de forma que quede la parte que esta dentro de el paisaje con el efecto que luego le agregue y la otra parte sin efecto para dar la sensacion de que esta saliendo de un lugar y llegando a otro.
-luego hice un circulo deformado y le agregue un fundido y lo coloque detras del corte que le realice a la imagen del unicornio y con la goma de borrar en distintas formas le di el estilo.
- por ultimo use la imagen de las piedas para crear el camino sobre el que estan todas las imagenes. para este copie y pegue varias veces la imagen ya recortada por vectores en corel, la varie de tamaño y le di forma. Antes de eso cambie el color usando "equilibrio de color"

Para la palabra:
Son dos tipografias diferentes dispuestas en el espacio de modo que parece que se entrecruzan.


Imagenes utilizadas:


PARTE D - Composición de los mensajes (A- hoja de revista)




















Para relacionar las imagtenes elegidas y crear esta nueva imagen segui estos pasos: (realizado con corel draw, photopaint, photoshop)

Para la imagen:
-primero tome de fondo la imagen de los chicos
-en corel draw con los vectores recorte completamente los bodes de la figura del unicornio
-agregue a la imagen la foto del paisaje y el unicornio ya recortado y cambie su tamaño
-use la goma de borrar para bordear la imagen del paisaje ya minimizada para que quede del tamaño de la nube de imaginacion.
-luego le fundi los bordes con la herramienta fundido y coloque el unicornio sobre la imagen movido hacia la izquierda para que parezca que esta saliendo de la imagen.

Para la Palabra:
-use la tipografia de Coca cola para sacar la linea ondulada en la que se apoya el texto y esta a la vez esta modificada con la herramienta goma de borrar en forma de cuadrado aujereado.
-luego la "i" esta hecha con una tipografia mas una imagen sacada de internet de una lampara encendida pintada del mismo color que la letra.

Imagenes utilizadas:

PARTE D - Composición de los mensajes (C- tarjeta o programa de mano)





















Para relacionar las imagtenes elegidas y crear esta nueva imagen segui estos pasos: (realizado con corel draw, photopaint, photoshop)

Para la imagen:
-primero use de fondo la imagen que contiene el corazon
-use la herramienta "mascara elipse" para seleccionar un ovalo en el centro de la imagen, a este le aplique la transformacion "invertir"
-con los vectores de corel draw corte la imagen de la chica y luego con la herramienta "mascara varita magica" corte la parte debajo del brazo y luego agregue la imagen recortada en el frente de la anterior. a la imagen resultante le cambie el modo de color a "escala de grises".
- a su vez copie la parte de la imagen que contenia el corazon y con la herramienta de la varita magica corte todos los bordes luego le varie el tamaño y lo agregue en la espalda de la chica del modo en que parezca que esta tatuado en ella, asi tmb con la goma de borrar, borre una parte del corazon recortado para que parezca que el pelo de la chica esta por encima.
-luego hice un rectangulo negro del tamaño de la imagen y a este le aplique la herramienta "transparencia de objeto interactiva" para logar un degrade en el color.
-despues hice circulos deformados y les aplique un fundido para luego colocarlos como bordes para la palabra

Para la pabalbra:
-son dos tipografias diferentes aplicandoles en corel draw el efecto de "silueta" en la parte exterior.
-escribi cada letra por separado para poder organizarlas como yo queria.
-tambien varia el tamño de cada letra.

Imagenes Utilizadas:

martes, 16 de septiembre de 2008

Valoraciones personales del tema asignado

Tema Asignado: Las nuevas tecnologias y el fin de los limites cartograficos. La multiplicidad y el contacto interpersonal
A mi parecer, gracias al incremento progresivo de las nuevas tecnologias año a año el contacto entre las personas va variando, al igual de las necesidades que estos mismos van exijiendo. En esta epoca, ya no es necesario salir de casa para estar comunicado constantemente con otras personas. Con las innovaciones en las comunicaciones y los nuevos metodos de conexion las personas cada vez en mayor cantidad se van aislando, ya que estan constantemente conectados socializando con otros individuos, pero esta comunicacion ya no es personal. A su vez, estas personas se ven envueltas en las grandes redes de informacion que estan en la internet, con solo entrar a un buscador y escribir la palabra que buscas, aparece un sinfin de informacion relacionada con lo que buscaste en tu mismo pais o en cualquier parte del mundo. Con esto viene un quiebre en los limites entre los paices, ya que se van perdiendo los limites cartograficos con la filtracion de las informaciones de cada pais en otros paices. Se puede saber sin estar en ese lugar, todo lo que necesites, tambien puedes conocer todo el mundo sin moverte del ordenador con programas como "google heart" o simplemente buscando el lugar que quieres ver. Esto tambien se debe en gran medida a la difusion en televicion y otros medios de comunicacion, pero en su mayoria es por internet. En este ultimo tiempo, la TV se ve influenciada por internet a gran escala, ya que las informaciones mundiales estan al alcanze en cualquier momento, y otro tipo de informacion es la que cada persona puede aportar gracias a la programacion de los "BLOG'S" pero estas no siempre es certeras, ya que cualquier persona con posibilidad de conexion pudo escribirla.



LINK VIDEO

martes, 9 de septiembre de 2008

¿Contactos sin Contacto?

Todo el tiempo se amplían las posibilidades de conocer personas en la distancia, conocerlo en parte, sin la necesidad de estar físicamente en frente. Esto es permitido por los canales de chat o “mensajeros instantáneos” los cuales nos posibilitan contactarnos en el momento y a la distancia. En muchas ocasiones, los contactos del Messenger son personas que conocemos, que a través de este tipo de comunicación logramos ahorrarnos llamadas telefónicas fijas y celulares. A su vez, las personas allegadas en a tus contactos con las que alguna vez hablaste y quedaron en tu lista de contactos.Formando un nuevo tejido de contactos con los que se van entrelazando y formando una “Ciudad Virtual”.


Link Foto + Pimentell Diego "Superconectados" 2.6 contactos

Virtual/Real

Aunque para muchos, lo virtual significa lo inmaterial, ambos no son la misma cosa. Ya que en el mundo virtual las cosas existen sin ocupar un espacio fisico, pero ocupan un lugar conceptual. Los espacios virtuales existen, pero no se configuran segun los patrones de materialidad (forma, tamaño, peso).
En cambio, las experiencias cotidianas a las que llamamos "reales" se desarrollan en un espacio. El mundo real puede prescindir de nosotros, pero nosotros no podemos prescindir de él.
Lo virtual representa todo lo contrario. Es la imagen de un espacio configurado exclusivamente por nosotros, en los universos virtuales creados por el hombre, permiten que nos despejemos del peso del mundo real.
La virtualidad es una nueva forma de relación entre el uso de las coordenadas de espacio y de tiempo, supera las barreras espaciotemporales y configura un entorno en el que la información y la comunicación se nos muestran accesibles desde perspectivas hasta ahora desconocidas al menos en cuanto a su volumen y posibilidades.
En fin, los espacios virtuales no pretenden reemplazar lo real, sino que abren una nueva perspectiva de un mundo circundante y de nosotros mismos, como nuevos espacios alternativos de conocimiento.



Link foto + Diego Pimentell "SUPERCONECTADOS" 4. la virtualizacion como proceso. + Link Wikipedia

Mensajeros: nuevas Tecnologias de la Comunicacion

Las nuevas tecnologías de la comunicación son un conjunto de servicios, redes y software que buscan como fin, mejorar la calidad de vida de las personas en un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Gracias a ello, hoy en dia vivimos constantemente conectados, ya sea por telefonos fijos en casa y en la oficina, celular, Messenger, GPS en los vehiculos, chips de reconocimiento satelital, etc. Esto nos lleva a una sensacion de "ubicabilidad", en la necesitamos por medio de la tecnologia tener informacion.
Con la creacion de los sistemas mensajeros automaticos o "messenger", tenemos la posibilidad de chatear en tiempo real con nuestros "contactos" (explicados en otra entrada). Dicho programa nos da la posibilidad de mostrarnos el "estado de conexion", en el que podemos saber si una persona se encuentra disponible o no. A su vez, permitiendo utilizar recursos de audio y video para mejor la comunicacion y hacerla mas personalizada.


Link Imagen
+ Diego pimentell "SUPERCONECTADOS" 2.2 mensajeros

miércoles, 3 de septiembre de 2008

SUPERCONECTADOS

En estos ultimos 20 años, la repercucion que la internet ha tenido en todo el mundo, por ser un medio publicamente difundido al que una gran parte de la poblacion puede alcanzar, ha hido progresando año a año. Este, está transformando las posibilidades de acceso a la información en el mundo entero, cambiando nuestra manera de comunicar y también las rutinas diaria en los ámbitos de trabajo. Eso conllevó un gran avance en las comunicaciones.
Pero para entender este avance, primero tenemos qe entender como se creo desde un principio, este fenomeno de redes.

link en wikipedia de la definicion de INTERNET

Link en YOUTUBE del video

martes, 2 de septiembre de 2008

La globalización como proceso de creciente comunicación

La globalización, es un proceso por el cual la creciente comunicación entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la sociedad en red. En este contexto el desarrollo tecnológico, y en sí la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en cada nación, hará que el desarrollo en esta llegue sin tardar demasiado, la competitividad de un país en un sistema globalizado depende en gran medida de la tecnología que adquiera.
En un mundo globalizado como en el que vivimos, habitamos dentro de una ciudad y estamos conectados con las cadenas de televisión mundiales "cuztomizadas" en nuestro idioma local, así como también nuestra voz viaja por teléfonos a cualquier otra ciudad. Estos motivos son los que podrían subrayar la teoría del "hombre superconectado" y relacionarlo con una alta globalización de los medios de comunicacion.









En la foto: se muestra por colores la cantidad de usuarios de internet que presenta cada país.

Biografia:
Link Wikipedia + cita de capitulo 1 "superconectados" 1.3. trazar mapas
Link foto

martes, 26 de agosto de 2008

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL FIN DE LOS LÍMITES CARTOGRÁFICOS. LA MULTIPLICIDAD Y EL CONTACTO INTERPERSONAL.

SUPERCONECTADOS.
El diseño se proyecta a partir de una premisa, con la base de una necesidad, que a la vez están planteadas por el usuario. Los pasos siguientes a la detección del problema, describen la lógica del proceso proyectual. Luego intervine el diseñador con ideas para arribar a la solución de las necesidades. En la actualidad con el diseño multimedia, se genera un nuevo discurso, su nacimiento se encuentra ligado directamente a un soporte tecnológico. De esa union surge la necesidad de definir como entendemos la tecnología y la técnica.
Hoy en día, reterritoritamos las noticias que aprendemos del exterior, necesitamos viajar, conocer y aprender y a partir de este conocimiento, percibir nuevos limites. Cuando interpretamos las ideas de los demás, nos apropiamos en nuestro interior de un elemento, lo reelaboramos y efectuamos modificaciones concientes e inconcientes. Los usuarios de Internet usan una tecnología que no fue creada por ellos sino que es "IMPORTADA". Su reterritorizacion es posible en tanto tenemos en cuenta las posibilidades de modificación de parámetros que ofrece el sistema.
Así como la cartografía sirvió para estructurar el conocimiento físico, hoy en día es necesario configurar una nueva cartografía que nos acerque al mapa de relaciones que los individuos de una comunidad determinada establecen. El nuevo mapa que se promueve tiende a hacer desaparecer los limites. Esto lleva a la globalización de los países, o por así decirlo una parte de ellos que es la que accede a la educación, la salud, los medios de comunicación y los beneficios de la economía. Esa parte de la población, pese a la superconexión en la cual se desarrolla su cotidianidad, ya sea, por sus teléfonos fijos en sus casas y oficina, celular, Messenger, GPS en los vehículos y contestadores automáticos. Podemos encontrar dentro de esta etapa electrónica tres subdivisiones que corresponden, primero, a la conformación de la cultura de masas con medios electrónicos, luego devenidos en digitales y súperconectados en la etapa ulterior del proceso.

Capitulo n° 1 "superconectados"